El templo Romano era un lugar para el culto a los dioses. El templo Griego por su parte se construían para albergar las imágenes utilizadas en el culto.
La construcción Romana comparte la base de su origen con los diseños que tenían los Templos Etruscos y Griegos: del Etrusco tomo El Arco, La Bóveda y la Columna Toscana.
La columna es mas utilizada como elemento decorativo. El Arco de utiliza el de medio punto. También el templo Romano destaca por su forma rectangular y también con escaleras para dar acceso a su alto podio.
El templo Griego no era utilizado para el culto, los mismo y otros sacrificios se realizaban fuera de ellos. Los templos griegos eran construidos en base a una orientación astronómica, donde la orientación era de este-oeste, donde la puerta se orientaba en el este. Los templos Romanos se orientaban de norte-sur, en lo alto y se accedían a ellos mediante escalinatas en el sur.
Los templos Griegos no se elevan respecto al nivel del suelo, y sus escalinatas son a los extremos. Parecido a los Romanos su recinto es de forma rectangular rodeado de columnas delimitando la estructura denominada deambulatorio.
Este templo está ubicado
en la gran plaza de los Chichen Itza, es conocido en México, como el templo de
las mil columnas o de los guerreros. ___________________________________________________
Pertenece al grupo de templos con arquitecturas (que tienen pisos
con formas escalonadas para acceder
a él) realizadas por los Toltecas. Posee
una estructura de 40 metros de lado y 24 metros de alto.
A continuación, un Video de la travesía por el Templo y la Música del Grupo Tribu- Pregón Final-Tundu.
Consta de aproximadamente 1000 columnas,
con taludes y muros.En su interior
posee 2 salas.La figura animal que
presenta en su parte frontal, son dos serpientes cascabeles y una escultural
del Dios Chac Mool.Ambas torres, tienen
una estructura de forma piramidal.
Preparado por: María del Carmen. ________________________________________________
UBICADO EN PERÚ __________________________________________
Este templo de origen religioso,
fue construido hace más de 1800 años.
Utilizado por la civilización de los Inca.Esta estructura monumental,data desde la época Prehispánica, con sede en
Perú, se convirtió en el lugar de transito de propios y extraños.Que buscan visitar lugares históricos y
sitios arqueológicos que tienen muchos hechos, ídolos y ceremoniales que narrar dentro de sus
murallas.
Antes de centrarnos en la Arquitectura Wari, veamos un video de la cultura Wari, su radio de influencia, sus rasgos culturales y los descubrimientos que se ha realizado de ella
Fuente: Zapata Chero, Luis; publicado en Youtube el 09/0272012
La arquitectura Wari es representativa de la planificación estatal en la sierra, con centros como Pikillacta, que fue el centro administrativo y político más importante en el territorio Wari. Pikillacta es un centro fortificado construido en el siglo VI que funcionó durante 150 años, y que representa el urbanismo planificado por los pobladores Wari. La forma de algunos edificios es en algunos casos rectangulares y en otros, cuadrada. Canchas y plazas rodean a los edificios, así como las residencias de la élite política y religiosa de la región. Los muros fueron cubiertos de yeso, y muchas edificaciones fueron de dos pisos. La función ceremonial está representada por una construcción que presenta nichos en las paredes, además de cráneos humanos y objetos metálicos como ofrendas, tal como se aprecia en la imagen del lado izquierdo.
El patrón arquitectónico Wari se caracteriza por la
independencia de centros urbanos amurallados, bien planificados y ubicados en
lugares estratégicos donde la expansión colonial lo requería.
Las murallas de algunas ciudades eran hechas con
piedras alargadas unidas con barro, donde los muros alcanzan alturas desde los
ocho hasta los doce metros.
El edificio principal del conjunto de Huilcahuain
(cerca de Huaraz, en el Callejón de Huaylas; Ancash), parte norte del Perú, el cual fue reconstruido,
formaba parte del núcleo urbano. Está
construido con piedras labras; mide quince metros por veinte metros y tiene
tres pisos que alcanzan una altura de nueve metros, e internamente tiene un
sistema de ventilación
Un rasgo común en las estructuras Wari, como ya se
ha mencionado, es la construcción de dos o tres
pisos. También podemos ver una sección de una pared
de piedra finamente labrada del templo de Moraduchayoq en Huilcahuain. Este
conjunto se encuentra amurallado por este tipo de pared.
En un sector de Cheqo Wasi en el sitio de Wari se
hallaron unas construcciones megalíticas consideradas hoy mausoleos. Están
encerradas en un recinto circular y asociadas a un complejo de pequeños
cuartos.
La cultura Maya por excelencia esta representada por las magnificas construcciones de templos, de los que destacan algunos por su colorido y el arte del alto relieve
______________________________________________________________
Los Mayas junto con los Incas y Aztecas constituyen una de las culturas mas avanzadas en América. Se establecieron en la zona denominada mesoamerica, especialmente en el sur de México, Guatemala, Belice, Honduras, y una pequeña parte de El Salvador. Se estima su antigüedad aproximadamente en 3000 años.
El elemento principal de su cultura fue la religión, lo que dio origen a la construcción de bellísimos templos extendidos a lo largos de sus numerosas ciudades estado, entre ellas Copán, Piedras Negras, Tikal, Palenque.
Arteguia es el primer portal que permite conocer muchas curiosidades del Arte Románico y Rutas Medievales en España.El mismo surge desde el 2001.
En el encontrarás suficiente información para comentar lo interesante de la Arquitectura Romana. dando clic aquí.
Es una civilización investigada por Max Uhle desde el año 1900 al 1905, creadora de geoglífos en el desierto de la Región de Ica en la provincia de Nazca. Desde entonces ha suscitado mucha curiosidad por el origen y por la utilidad que habrían tenido para los antiguos habitantes del valle de Nazca.
Los geoglifos se realizaron en el desierto hacia el siglo I d.c. y fueron encontrados de casualidad por un aviador, ya que sólo pueden verse desde una altura de 50 m. a más. Tiempo después, las líneas fueron estudiadas durante más de 50 años por la Científica María Reiche, a quien se debe la teoría principal del calendario agrícola.
Las figuras de dimensiones colosales en algunos casos señalan acuíferos, en otras caminos al templo denominado Cahuachi. Cahuchi es un templo que data del año 1 d.c. En ella se han encontrado vestigios de ofrendas como cuerpos sin cabeza, cerámica multicolor y de diferente procedencia, restos de Spondilus, un molusco que solo se encuentra en el Ecuador.
Ingresa al aplicativo y conoce más sobre los misterios de esta antigua civilización del Perú.